miércoles, 30 de septiembre de 2009
CLOROPLASTOS
lunes, 28 de septiembre de 2009
¿Que es un proyecto?
El propósito de un proyecto
El propósito de todo proyecto es alcanzar un efecto concreto o un producto.
Condiciones para que un proyecto esté bien diseñado:
Debe explicar lo siguiente:
· Razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación).
· A que fin contribuirá el logro de los objetivos (finalidad).
· Que se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito (objetivos).
· A quien va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos).
· Que debe producir el proyecto para crear las condiciones básicas que permitirán el logro del objetivo (productos).
· Con que acciones se generarán los productos (actividades).
· Que recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto (insumos).
· Quien ejecutará el proyecto (responsables y estructura administrativa).
· Cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de operación).
· Determinación del tiempo de logro de los productos y objetivos previstos (calendario).
Cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto (pre-requisitos).
Aún cuando se tengan en cuenta todos estos requisitos, habrá siempre un margen de incertidumbre en cuanto a los resultados. Siempre hay factores fuera del control de quienes programan. Esto significa que se debe proyectar para la realidad fluctuante y con dinamismos entremezclados.
Trabajo de Investigación
Seleccionar el tema
"Me han encargado un trabajo. ¿Qué hago?"
Su profesor le ha encargado un trabajo.
Aspectos que debe decidir: seleccionar un tema
Tenga en cuenta estos aspectos a la hora de seleccionar el tema del informe.
¿Qué tipo de informe es? ¿Debe usar un estilo determinado, por ejemplo satírico o didáctico? ¿Tiene que informar al público, convencerlo o ambas cosas?
¿Qué le interesa? ¿Puede escribir sobre algo que le parezca interesante?
¿Qué extensión debe tener? ¿Especificó el profesor qué longitud debía tener el informe?
¿Puede tratar a fondo el tema con la longitud señalada?
¿Quién podría leer su informe? ¿Podría parecer informativo o interesante a los lectores?
¿De qué fuentes dispone para la investigación? ¿Podrá encontrar información suficiente
sobre el tema?
Método: seleccionar un tema
Cuando haya decidido el tema de su informe, piense qué desea decir y cómo hacerlo.
1. Delimite el tema
A veces el profesor le indicará una tarea general, por ejemplo "Escriba sobre el espacio exterior". Pero en otras ocasiones la indicación será más concreto, como "Escriba sobre la explosión durante la misión del Apolo 13". En cualquier caso tendrá que limitar el tema a algo más específico.
¿Cómo delimitar el tema?
Explorar
Buscar ideas
Reunir ideas
Escribir libremente
2. Repasar la información
El tema está ya desarrollándose y tiene una idea bastante aproximada de qué va a tratar el informe. Eche una ojeada a las fuentes de que dispone (enciclopedias, libros, revistas y el World Wide Web) y piense si son suficientes para escribir el informe. Si va a escribir un informe de investigación, es posible que el profesor haya especificado el número mínimo de fuentes que debe utilizar. ¿Tiene material suficiente para escribir el informe? Si no es así, busque otras fuentes o cambie de tema.
3. Empiece a pensar en lo que opina y en los lectores
Cuando tenga el tema, deberá empezar a pensar en cómo afecta al enfoque, es decir, en lo que usted y el público piensan de ese tema? ¿Quiere reflejar lo que opina sobre ese tema? ¿Cuál es la mejor forma de describir el tema a quien lea el informe?
Paso 2
Reunir información
"¿Dónde encontrar información suficiente para redactar un informe?"
Cuando tenga una idea aproximada del tema, tendrá que buscar información. La cantidad de investigación dependerá del trabajo, de los recursos que utilice, del tema y de lo que desee decir sobre éste. Si planea la investigación y establece una estrategia, la tarea resultará más fructífera y rápida.
Aspectos que debe decidir: reunir información
Tenga en cuenta estos aspectos a la hora de reunir información para el informe.
¿Qué tipo de información necesita? ¿Va a redactar un informe persuasivo y necesita argumentos a favor o en contra de su propia opinión? ¿Busca los resultados de lo que otras personas investigaron? ¿Busca estadísticas o ilustraciones?
¿Qué tipo de recursos podrían tener esa clase de información? ¿Encontrará en alguna enciclopedia artículos sobre ese tema? ¿Tendría que recurrir a libros y revistas? ¿De qué tipo? ¿Podría encontrar información en Internet? ¿Se indica en el trabajo si debe utilizar o no una determinada fuente?
¿Es fiable la información? ¿Contiene citas originales y datos, o bien interpreta y presenta datos de otra procedencia? ¿Se trata de una fuente suficientemente actual para su investigación? ¿Pertenece el sitio del World Wide Web (www) a una universidad o a alguna otra institución fiable? ¿Presenta opiniones personales como hechos?
¿Cómo realizar un seguimiento de las fuentes? ¿Qué tipo de estilo de citas espera el profesor que use y qué datos exige que se incluyan en las citas? En cuanto comience a escribir, verá qué fuentes son más interesantes que otras? ¿Debe anotar todos los datos y dónde los encontró?
¿Está modificándose el tema? En su investigación, ¿encuentra lo que estaba buscando? ¿Resulta pobre el tema original del informe? ¿Podría haber otro más sólido o más interesante? ¿Está cambiando de opinión? ¿Está descubriendo un tema totalmente distinto?
Método: reunir información
La mejor forma de empezar a investigar es encontrar las fuentes más prometedoras. Tanto si está buscando en publicaciones impresas como en su equipo por ejemplo en productos de referencia Encarta o en un índice informatizado pida ayuda al bibliotecario: él conocerá las fuentes de la biblioteca y las externas. Cuando tenga las fuentes adecuadas, empiece a evaluarlas, tomando notas y creando citas.
Cuando busque información, siga estos pasos:
1. Busque las fuentes
En la biblioteca del centro escolar o en la pública encontrará infinidad de fuentes. Algunas de ellas son:
Revistas y libros
Diccionarios
Informes estadísticos
Índices periódicos impresos
Folletos
Atlas y mapas
Almanaques
Grabaciones de vídeo y audio
Enciclopedias y anuarios especializados
Algunos de estos materiales se encuentran en la sección de consulta y algunos están indizados. Pueden estarlo de diversas formas: en bases de datos electrónicas, en tarjetas o directorios impresos, en microfilm, tal vez incluso en un mapa de la biblioteca. Utilice los índices para buscar personas, conceptos y acontecimientos relacionados con el tema.
Utilice el catálogo de tarjetas para determinar el número de clasificación (el que figura en los lomos de los libros) que corresponde a su tema e ir a la estantería correspondiente y hojear los libros.
Utilizando su PC podrá encontrar las fuentes rápidamente. Entre ellas podrían figurar las siguientes:
Enciclopedia Electrónica
Atlas mundial Electrónico
Libros de consulta en línea
Internet y sitios Web (www)
Catálogos de bibliotecas
Índices periódicos en línea
Índices académicos y científicos
Grabaciones de vídeo y audio
2. Evaluar y apuntar las fuentes
Cuando haya reunido material, revíselo para saber qué valor tendrán para su informe. Si encuentra una fuente especialmente idónea para el tema, léala y tome notas.
3. Tomar notas
Ya tiene buenas fuentes y ha leído las partes más relevantes. Ahora debería anotar la información que contienen para tenerla a mano después, cuando organice y redacte el informe. Una forma convencional de tomar notas en una investigación son las tarjetas de 7,5 cm x 12,7 cm. No olvide escribir la información sobre la cita (vea más adelante) siempre que tome una nota.
La información que necesitará para su informe. Cuando tome notas sobre una fuente, puede citar, parafrasear o resumir su contenido.
Sus observaciones personales.
Información sobre la cita para la publicación, incluidos los números de página, para acreditar debidamente la fuente.
Los números de páginas.
4. Reunir información para las citas
Siempre que cite o utilice de cualquier forma las palabras o ideas de otra persona tendrá que identificar debidamente al autor, es decir, indicar de quién son esas ideas. A medida que rellena las tarjetas, incluya la información sobre la cita de todas las fuentes. La necesitará después, cuando redacte el informe.
Consulte a su profesor qué tipo de citas o créditos debe utilizar. Normalmente, las citas incluyen al menos los datos siguientes:
Nombre del autor o autores y del editor
Título de la publicación (y del artículo, en su caso)
Fecha del copyright o de publicación
Edición o volumen
Ciudad donde se publicó
Números de las páginas de la información citada
Paso 3
Organizar el informe
"He reunido mucha información.
Seleccionar las fuentes y las notas puede ser un desafío. ¿Cómo se pueden incluir todas las notas en un informe? La respuesta es que no se incluye todo. Tendrá que decir qué desea decir en el informe y luego organizar las notas y fuentes de modo que sólo quede el material más adecuado y valioso. Piense las fuentes consultadas que pueden servirle.
Método: organizar
Antes de empezar a escribir el informe, tendrá que organizar las fuentes y las notas y, algo igual de importante, organizar sus pensamientos. Cada cual lo hace a su manera, así que decida el orden y el sistema que le resulten más cómodos. Aquí tiene algunas sugerencias para organizarse.
1. Evalúe y organice el material reunido
Repase y seleccione las notas que ha tomado y las fuentes que ha reunido. Agrupe los materiales que coinciden y los que contrastan.
Ante cada fuente, pregúntese si es relevante y creíble. Deje a un lado las fuentes que en realidad no apoyen su enfoque. Y también las que crea que el público no respetará. Las fuentes pueden considerarse poco creíbles por varias razones:
Están anticuadas y son inexactas.
Utilizan argumentos irracionales o subjetivos.
Son cuestionables la experiencia o los motivos del autor o de la publicación.
Están mal redactadas.
Son partidistas e incorrectas.
2. Reflexione sobre el enfoque
Desde el principio de la investigación habrá considerado las distintas partes del enfoque: de su informe: el tema, lo que considera importante del mismo y lo que consideran importante los lectores. Antes de empezar el esquema del informe, piense si ha cambiado alguno de estos factores. Por ejemplo, ¿es ahora más concreto el tema? ¿Ha cambiado su opinión como resultado de la investigación? En este caso, seguramente también habrá cambiado el enfoque del informe.
3. Prepare un esquema
Cuando haya limitado las fuentes a las que seguramente utilizará en el informe, tendrá que decidir cómo y cuándo usarlas. En este punto, algunas personas preparan un esquema del informe. En el esquema se recoge la estructura del informe. Se detallan las secciones del informe y lo que cada una de ellas dirá.
Paso 4
Escribir el informe
"Ya he investigado. Ya he organizado.
Para muchos estudiantes, la parte más difícil de la redacción es empezar. Algunos empiezan a escribir sus informes por el primer párrafo. Otros prefieren escribir las secciones que parecen más fáciles, sin tener en cuenta la estructura del informe. Sea cual sea su sistema, le ayudará pensar en distintos enfoques para la redacción.
Aspectos que debe decidir: redactar
Tenga en cuenta estos aspectos a la hora de redactar.
¿Está verdaderamente preparado para redactar el informe? ¿Conoce a fondo el tema? ¿Tiene recursos suficientes y creíbles? ¿Tiene una idea clara de cuál es su propósito?
¿Qué forma deberá tener el informe? ¿Debería tener una estructura especial, por ejemplo, formato de cinco párrafos en cada página? ¿Debería tener una frase de la tesis?
¿Qué tono debería usar? ¿Quiere informar, entretener o convencer a los lectores? ¿Busca una combinación de estas posibilidades?
¿Cuánto tiene que explicar? ¿Sabe el público mucho del tema o muy poco? ¿Qué parte del tema es de dominio público?
¿Va a respetar el enfoque? ¿Hay partes del informe que se desvíen del propósito general? ¿Hay partes mejor adaptadas a un público distinto? ¿Se aparta del tema tratando otros asuntos?
¿Va progresando? ¿Va tomando el informe la forma que quería o no le convence del todo? ¿Le ayudaría delimitar aún más el tema? ¿Le ayudaría cambiar de público o de propósito?
Método: redactar
Cada cual tiene una actitud hacia la redacción. Tendrá que descubrir sus propias técnicas y seguir con ellas mientras le satisfagan. A continuación hay unos pasos que puede repasar y adaptar para redactar su informe.
1. Tenga en cuenta el factor de la comodidad
¿Prefiere escribir con un procesador de texto o en papel?
¿Debería empezar a redactar simplemente o basarse en las notas, el esquema o en la escritura libre?
¿Prefiere escribir de forma lineal, del principio al final, o empezar por las secciones más fáciles?
¿Prefiere trabajar con tiempo por delante o trabaja bien con la presión de una fecha de entrega?
¿Le gusta escuchar música o prefiere un silencio absoluto?
¿Hay algo que le apetezca especialmente comer o beber mientras escribe?
¿Le gustaría trabajar en un sitio donde sepa que no habrá interrupciones ni distracciones?
2. Dar los primeros pasos
Aquí tiene algunas sugerencias para dar los primeros pasos con la redacción.
Escriba una frase de la tesis
Escriba una sola frase que resuma su enfoque, que recoja lo que desea decir en el informe. Estudie cómo ampliarla. Puede agregar más texto antes o después de esa frase. Por ejemplo, delante de la frase que contiene su tesis podría escribir algunos datos generales. ¿Conduce la frase de la tesis de forma natural a una cita de cualquiera de las fuentes?
Escriba un resumen del informe
Imagine que está escribiendo a sus amigos y les cuenta de qué tratará su informe. Describa en un párrafo lo que desea decir y cómo lo hará.
Escriba un esquema
Un esquema es una especie de mapa con la estructura del informe, en el que se detallan las secciones y lo que se dirá en cada una. A veces, al redactar, es útil pensar de antemano en las ideas que van a exponerse y en los datos que van a utilizarse.
Escriba libremente
Ahora que ya ha terminado la investigación, seguramente podrá escribir mucho sobre el tema. Escriba sobre el tema 15 minutos sin parar. No se preocupe por la organización ni por el enfoque. Cuando haya terminado, repase lo escrito. ¿Hay alguna frase que podría ser perfecta para empezar o terminar el informe? ¿Hay ciertas ideas en las que insiste? Si es así, podría incorporarlas al informe, tal vez incluso podría usar las mismas frases que ha escrito.
Busque el gancho
Un "gancho" es un hecho, una afirmación o una cita curiosa, que llama la atención a los lectores. Los ganchos resultan especialmente útiles en la introducción y en la conclusión, ya que muchas veces consiguen presentar una idea desde una perspectiva distinta. Durante la investigación encontrará ganchos, pero también puede buscarlos intencionadamente en un libro de consulta o de citas.
Empiece por lo que sabe
Empiece presentando la información o con un argumento sobre el aspecto más conocido del tema que va a tratar. A medida que avance irá viendo nuevas perspectivas en las que ahondar. Piense en cómo incorporar las fuentes a lo que está escribiendo: ¿hay alguna que respalde o contradiga lo que usted afirma?
3. Haga el borrador de las secciones de uno en uno
La forma de organizar el informe puede variar, pero a medida que escriba el borrador irá dividiéndolo en secciones, cada una dedicada a un aspecto distinto, pero siempre teniendo en cuenta el enfoque global del informe. Las secciones pueden tener uno o varios párrafos. Consulte más arriba, en la sección "Escribir un esquema", la información sobre la forma de estructurar el informe.
Hay varias técnicas que puede usar para escribir una sección.
Definición
Algunas secciones pueden estar dedicadas a definir términos, hechos y conceptos con los que el público tal vez no esté familiarizado.
Análisis
Puede utilizar un análisis para describir un concepto complejo definiendo sus distintos componentes.
Analogía
Una analogía consiste en comparar dos situaciones. Las analogías son útiles cuando se quiere explicar algo poco conocido para los lectores. Comparándolo con algo que sí conozcan bien, les ayudará a comprender mejor.
Comparar y contrastar
Comparar y contrastar es una forma de analogía. Para aclarar un punto puede demostrar que hay similitudes o diferencias de importancia entre dos o más cosas.
Causa y efecto
Si utiliza el concepto de causa y efecto para aclarar algún punto, estará afirmando que un hecho fue causado por otro.
Razonamiento lógico
Cuando utilice la lógica para afirmar una idea, tenga cuidado de no hacer ninguna afirmación que no esté respaldada con pruebas. Los ejemplos son una buena forma de reforzar sus afirmaciones.
Citar una autoridad
A veces, la mejor manera de afirmar algo es citar a otra persona. Si una autoridad en el tema que está tratando dice algo que sirve al propósito de su informe, cite esa autoridad. En cualquier caso, procure no abusar de las citas. Las citas deben ser una parte reducida del informe y reforzar lo que se afirme, no sustituirlo. El profesor le dará una indicación de la proporción adecuada de citas.
Si desea más información sobre la forma de citar los trabajos de otra persona, consulte el Paso 5: Identificar las fuentes.
4. Escribir la conclusión
Las conclusiones suelen ser la parte del informe más difícil de escribir. Tiene que recordar a los lectores lo más importante del informe, pero no puede limitarse a repetir lo que ya ha escrito. Aquí tiene algunas ideas para la conclusión:
·Si tiene una frase de la tesis, tal vez deba volver a ella.
·Busque un gancho que le sirva para exponer sus ideas de un modo algo distinto.
·Mencione las consecuencias del tema en el futuro.
·Diga a sus lectores cuál es el punto más importante del informe, lo que deben recordar, incluso lo que deben pensar o sentir al respecto.
5. Revisar
En cierto sentido, escribir es un proceso circular. Mucha gente repite una y otra vez los pasos presentados en estos consejos, hasta que se sienten satisfechos de su informe. La forma más obvia es revisar el texto. Revisar es volver a atrás y valorar lo que se ha escrito. Puede revisar constantemente mientras escribe, pero también debe hacerlo cuando haya terminado el primer borrador. La revisión puede tener varios pasos:
Colocar las secciones del modo más adecuado
Si el informe todavía es una serie de secciones, tendrá que colocarlas en un orden lógico. ¿Hay secciones que se basen en datos o premisas que se presentan en otras secciones? En este caso, colóquelas en el orden apropiado.
Comprobar el enfoque
En ocasiones, las secciones de un informe se alejan del enfoque. Compruebe que todos los párrafos y todas las afirmaciones apoyan el propósito general del informe. Repase las frases que parecen fuera de lugar. Asegúrese de que todos los ejemplos y todas las frases son adecuadas para sus lectores. Compruebe también si el enfoque cambia. Cambiar el enfoque no es algo necesariamente negativo pero debe reflejarse en la totalidad del informe.
Inserte transiciones
¿Hay un paso natural de cada sección y párrafo al siguiente? Los recursos de transición le ayudarán a pasar hábilmente de una sección a la siguiente. Un tipo de recurso de transición muy útil es un "hilo conductor", un ejemplo repetido que hace referencia al propósito o tesis del informe.
Haga una prueba
Después de trabajar tanto en el informe, no será usted el mejor juez de su calidad. Pida opinión al profesor, a los compañeros, a los amigos o a la familia. Muéstreles el borrador. Dígales lo que pretende conseguir y pregúnteles cómo hacerlo mejor. La opinión del público de prueba es muy valiosa, por tanto, escuche sus ideas.
Paso 5
Identificar las fuentes
"Ya he terminado de redactar el informe. ¿Qué hago?"
Siempre que utilice las palabras o las ideas de otra persona debe indicar su procedencia. Es decir, debe señalar debidamente quién es el autor original. Así su informe tendrá más credibilidad y evitará el plagio, que es presentar el trabajo de otra persona como propio. Hay distintas formas de hacer este reconocimiento, aunque casi todos sus principios son los mismos, independientemente del estilo que se emplee.
Aspectos que debe decidir: citar
Tenga en cuenta estos aspectos a la hora de citar las fuentes.
¿Pidió el profesor un estilo de citas determinado? ¿Tiene que usar notas al final, notas al pie o citas entre paréntesis? ¿Tiene que presentar una bibliografía, una Página de obras citadas una página de notas o tal vez alguna otra lista con las fuentes?
¿Ha utilizado citas? ¿Ha citado, parafraseado o resumido las palabras de otra persona?
¿Ha usado las ideas de otra persona? ¿Describe o expone algo que aprendió durante la investigación? ¿Hay en el informe partes con las mismas opiniones o datos que leyó en alguna fuente?
Método: citar
Hay dos razones para citar las fuentes utilizadas en el informe. Primera, el informe será más creíble, ya que demostrará que la información procede de expertos. Segunda, evitará el plagio, que consiste en utilizar las palabras o ideas de otras personas presentándolas como propias. Es muy fácil evitar el plagio, pero también es posible que copie sin darse cuenta las ideas de otra persona, incluso las mismas palabras. Por eso debe anotar cuidadosamente las fuentes mientras investiga. El profesor puede decirle más cosas del plagio y de cómo evitarlo.
Con los pasos siguientes podrá reconocer las fuentes y evitar el plagio.
1. Elegir un estilo para las citas
Consulte a su profesor qué tipo de información sobre las fuentes debe presentar. El profesor puede desear también que presente esa información en un formato determinado, no olvide hablarlo con él. Sea cual sea el estilo que emplee, lo más seguro es que inserte citas en el texto del informe y que cree una lista con todas las fuentes empleadas: es lo que se denomina Página de obras citadas.
2. Insertar citas
Si cita, resume o parafrasea palabras o ideas, debe ayudar a los lectores a saber que se trata de palabras de otras personas insertando una cita después del texto. Estos marcadores pueden ser números, como los de las notas al final o texto entre paréntesis. Cada fuente que utilice se convierte en una entrada de obras citadas completa, que es una descripción más extensa de la fuente.
Es muy importante la ubicación de las citas. Las citas deben ir a continuación del material que haya tomado de una fuente, tanto si cita directamente al autor como si no lo hace. Recuerde que aunque escriba con sus propias palabras los argumentos, los datos o las ideas que pertenecen a un autor, deberá agregar una cita después. Para ayudarle, el Organizador de investigación genera automáticamente las notas al final que corresponde a las citas cuando se utiliza una fuente diferente a las propias palabras. Si el profesor le indica que utilice otro estilo, puede cambiar de textos las citas que inserta con el procesador.
3. Hacer una lista de entradas de las obras citadas
Las citas remiten al lector a una lista detallada de fuentes, como son las Páginas de notas y de obras citadas. La Página de obras citadas contiene entradas de las obras citadas completas, es decir, toda la información sobre las fuentes empleadas para elaborar el informe. Pregunte a su profesor qué estilo debe usar. Normalmente tendrá que incluir estos datos sobre cada fuente:
Publicación en la que aparece la información (como "Enciclopedia 2000" “Atlas mundial ” "Newsweek," o "Sky and Telescope")
Título del libro o artículo
Nombre del autor o autores
Fecha de publicación
Números de páginas del material citado o parafraseado
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Preguntas de Repaso
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
¿Cuántos tipos de seres vivos conoces?
Describe las formas en que crecen los seres vivos
¿Qué características tuvieron los primeros seres vivos que aparecieron sobre la Tierra?
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
¿Qué es Biología?
¿ Qué relación tiene la Biología en tu vida cotidiana
¿Con qué otras ciencias se relaciona la Biología?
AGUA Y BIOELEMENTOS
¿Cuál es la importancia biológica del agua?
Menciona qué es calor específico del agua
¿Cuáles son los macronutrientes y los micronutrientes?
¿Cuál es la función de los bioelementos?
CARBOHIDRATOS
¿Cuál es la función de los carbohidratos?
¿Cuál es el monosacárido más importante?
¿Cuales son los disacáridos más importantes?
¿De qué monosacáridos están formados?
¿Cuáles son los polisacáridos más importantes?
¿Cuál es la función del almidón y del glucógeno?
LIPIDOS
¿Cómo están formados los lípidos?
¿Cuáles son ácidos grasos presentes en aceites vegetales y grasas animales?
¿Cuál es la clasificación de los lípidos?
¿Cuál es la función de los lípidos simples?
¿Cuál es la función de los lípidos compuestos?
¿Qué es el colesterol y cuál es su función en el organismo?
¿Qué enfermedad produce su exceso?
AMINOACIDOS Y PROTEINAS
¿Qué son los aminoácidos?
¿Cual es su función?
¿Cuáles son las partes de los aminoácidos?
¿Cuál es la función de las proteínas?
Señala diez proteínas de importancia biológica
¿Qué padecimientos conoces por deficiencia de proteínas?
ENZIMAS
¿Qué son las enzimas?
¿Cuál es la función de las enzimas?
¿Cuáles son sus características?
¿Como funcionan las enzimas?
Menciona algunos padecimientos por deficiencia de algunas enzimas
ACIDOS NUCLEICOS
¿Qué son los nucleótidos?
¿Cómo están formados los ácidos nucleicos?
¿Cuál es la diferencia química entre los ácidos nucleicos?
¿Cuál es la función de los ácidos nucleicos?
¿Cuál es el modelo de Watson y Crick para el ADN?
¿Cómo es la replicación del ADN?
VITAMINAS
¿Qué son las vitaminas?
¿Cuál es la función de las vitaminas?
¿Cómo se clasifican las vitaminas?
Menciona las vitaminas y su fuente
¿Qué padecimientos conoces por deficiencia de vitaminas?
NUTRICION
¿Qué es la nutrición?
¿Qué alimentos debe tener una dieta balanceada?
¿Qué efectos en su salud tiene una mala alimentación?
¿Qué padecimientos conoces por deficiencia de una mala alimentación?
ANTECEDENTES HISTORICOS
¿Cómo fueron descubiertas las células?
¿Quién fue el primero que las observó?
¿Qué ventajas tiene el uso del microscopio electrónico?
¿Quienes postularon la Teoría Celular?
¿Cuáles son los fundamentos de la Teoría Celular?
CELULA PROCARIONTE Y EUCARIONTE
¿Qué es una célula procarionte?
¿Qué es una célula eucarionte?
Menciona ejemplos de dichas células
¿Cuál es la medida de las células?
¿Cuál es la relación entre función y forma de las células?
ESTRUCTURAS CELULARES y SISTEMA DE MEMBRANAS
¿Cuál es la función de la membrana celular?
¿Cuál es la composición química de la membrana celular?
¿Cuáles son los procesos de transporte pasivo?
¿Cuáles son los procesos de transporte activo?
¿Cuál es la función del núcleo y como está formado?
¿Cuál es la función de los ribosomas y que es síntesis de proteínas?
¿Cuál es la función del retículo endoplásmico liso?
¿Cuál es la función del retículo endoplásmico rugoso?
¿Cual es la función del Aparato de Golgi ?
¿Cuál es la función de las mitocondrias?
¿Qué es respiración celular?
¿Cuál es la función de los cloroplastos?
¿Qué es la fotosíntesis, cuales son sus factores y sus fases?
¿Qué son las vacuolas y cuál su función?
¿Cuál es la función de los lisosomas?
¿Cuál es la función del centríolo y del citoesqueleto?
lunes, 21 de septiembre de 2009
LISOSOMAS
COMPLEJO DE GOLGI
Realiza funciones específicas, tales como:
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
La estructura general de la membrana responde al mismo patrón (doble capa lipoproteica) de las membranas plasmáticas, aunque más delgadas y flexibles. Se encuentra recubierta por estructuras esféricas donde se ensamblan y tejen los filamentos de proteína, que son los ribosomas.
Núcleo
El crecimiento y desarrollo de los organismos vivientes dependen del crecimiento y multiplicación de sus células. En general, todas las células pasan por dos períodos en el curso de su vida: uno de interfase (no división) y otro de división (en el cual se producen dos células hijas). Este ciclo se repite en cada generación celular, pero el tiempo varía considerablemente de un tipo celular a otro. La función esencial del núcleo es almacenar y proporcionar a la célula la información que se encuentra en la molécula (o las moléculas) de ADN. Esta molécula se duplica durante un período especial de interfase que se denomina Fase S (Fase Sintética) en preparación para la división celular.
Durante la Interfase la información genética también es transcrita (copiada) en diferentes moléculas de ARN como son: ARN mensajero (ARNm), ribosomal (ARNr) y de transferencia (ARNt) que, después de pasar al citoplasma, realizan la traducción de la información genética facilitando la síntesis de proteínas específicas.
De tal modo, los papeles esenciales del núcleo son:
1. el almacenamiento de la información genética
2. la duplicación del ADN
3. la transcripción.
En general se reconocen las siguientes estructuras en el núcleo:
Membrana Nuclear. Compuesta por dos membrana (externa e interna) y perforada por los poros nucleares, los cuales presentan ocho placas formando un anillo que se interconecta mediante una malla de fibras a la cara interna de la membrana interna.
Nucleoplasma. Ocupa casi por completo el espacio nuclear. Este material representa las porciones no condensadas de la cromatina (sustancia compuesta principalmente por ADN y proteína) en cuyas porciones los cromosomas se hallan dispersos cuando la célula está en interfase (no división); estas porciones corresponden a la llamada eucromatina.
Nucléolo. Puede ser único o múltiple, de manera esferoidal, su papel es el de sintetizar las moléculas de ARN y las numerosas proteínas que forman el Ribosoma, antes de que este organelo pase al citoplasma.
Citoplasma
Contiene moléculas de ARN, proteínas globulares, enzimas, y en el caso de las células eucarióticas, membranas intracelulares que constituyen el sistema vacuolar o sistema de endomembranas con sus diferentes porciones, y los organelos rodeados por membranas (mitocondrias, cloroplastos, vacuolas). En consecuencia, dentro de la célula aparecen diversos compartimientos y subcompartimientos.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Transporte por la membrana
Los líquidos tienen algunas características las cuales son necesarias de comprender en el estudio del transporte por las membranas:
1. Un fluido es cualquier sustancia que puede moverse o cambiar de forma en respuesta a las fuerzas externas, sin romperse, se encuentre es estado líquido o gaseoso.
2. La concentración de moléculas en un fluido es una unidad de volumen determinada.
3. Un gradiente es la diferencia física entre dos regiones del espacio, de tal manera que las moléculas tienden a moverse de una región a otra. Las células con frecuencia encuentran gradientes de concentración, presión y carga eléctrica.
Debido a que el citoplasma de una célula es muy diferente del líquido extracelular, los gradientes de concentración, carga eléctrica y, en ocasiones de presión, atraviesan la membrana plasmática, la cual ejecuta dos tipos de movimiento:
Transporte pasivo.
Transporte activo.
Transporte pasivo, en el cual no se requiere gasto de energía por parte de la célula.
La Difusión es el movimiento neto de las moléculas en un fluido, desde las regiones de alta concentración hasta las de baja concentración producidas por el gradiente de concentración.
La difusión puede presentarse:
a) De una parte de un fluido a otra.
b) Por una membrana que separa los dos compartimientos que contienen líquidos.
Mientras mayor sea el gradiente de concentración, más rápida será la difusión.
Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta que se elimine el gradiente de concentración.
La difusión no puede impulsar las moléculas con rapidez a grandes distancias.
Muchas moléculas atraviesan las membranas plasmáticas por difusión, guiadas por las diferencias de concentración entre el citoplasma y el medio externo. Las moléculas cruzan la membrana plasmática en diferentes partes y con diferente rapidez, dependiendo de las propiedades de la molécula en cuestión. Por lo tanto, se dice que las membranas plasmáticas poseen permeabilidad diferencial: permiten el paso de algunas moléculas, o su difusión en forma más rápida que otras.
Agua, gases disueltos como el oxígeno, el bióxido de carbono) y moléculas solubles en lípidos (como el carbón etílico y la vitamina A) se difunden fácilmente al cruzar la bicapa de fosfolípidos. A este proceso se le denomina difusión.
El agua, al igual que cualquier otra molécula, se mueve mediante difusión de regiones de alta concentración de agua a las de baja concentración. Sin embargo, la difusión del agua que cruza las membranas permeables diferenciales es tan importante, que se le ha dado un nombre especial: ósmosis (de la raíz griega osmos: impulso o empuje).
Una membrana con permeabilidad diferencial consta de una hoja impermeable perforada con pequeños poros que permiten que las moléculas de agua pasen por ellos, pero no moléculas mayores como el azúcar
Suponga que hacemos una bolsa de una membrana con permeabilidad diferencial, la llenamos con una solución de azúcar (soluto), la amarramos por el extremo y colocamos la bolsa en un vaso de agua pura; la bolsa se hinchará y si es lo suficientemente débil, estallará ¿Por qué?
Si usted pudiera ver las moléculas individuales, notaría que hay dos categorías de moléculas de agua en la solución de azúcar dentro de la bolsa, moléculas de agua “libres”, separadas de los azúcares, y moléculas de agua “ligadas”, unidas a los azúcares mediante puentes de hidrógeno.
En el agua pura que se encuentra fuera de la bolsa, claro está que sólo hay moléculas de agua libre que pueden difundir por los poros de la membrana, pero las moléculas de agua ligadas no, porque están unidas, al menos temporalmente, a los voluminosos azúcares. Por lo que la concentración de moléculas de agua libres es menor dentro de la bolsa que el agua fuera de la misma.
Este gradiente de concentración del agua favorece el movimiento de las moléculas de agua libres desde el agua pura que se encuentra fuera de la bolsa hasta la solución de azúcar dentro de la misma. La bolsa se hincha conforme más moléculas de agua entran a ella, en comparación con las que la abandonan. El azúcar de ninguna manera puede escaparse, de tal forma que la concentración de agua libre dentro de la bolsa siempre es más baja que el agua pura fuera de ella.
Debido a que todas las células contienen sales disueltas, proteínas, azúcares, etc., el flujo de agua por la membrana plasmática depende de la concentración de agua en el líquido que baña las células. Los fluidos extracelulares de los animales generalmente son isotónicos (“de la misma fuerza”) hacia el interior de las células corporales; esto es, la concentración de agua es igual dentro o fuera de la misma, por lo tanto, no hay una tendencia neta del agua, ya sea a entrar o salir de las células.
Si una célula se encuentra en una solución cuya concentración de soluto sea mayor que la de su citoplasma (esto es, si la solución tiene una concentración de agua menor) el agua de la célula saldrá por ósmosis.
La célula se encogerá hasta que las concentraciones de agua dentro y fuera se igualen. El medio que hace que el agua salga por ósmosis recibe el nombre de hipertónico (“de mayor fuerza”)
Por el contrario, si la solución o medio externo tiene poco o ningún soluto (más moléculas de agua “libre”), el agua entrará a la célula, haciendo que se ponga turgente (hinche). La solución que hace que entre agua por ósmosis recibe el nombre de hipotónica (“de menor fuerza”)
La ósmosis a través de las membranas es importante para el funcionamiento de muchos sistemas biológicos incluyendo la absorción de agua por las raíces de la planta, la del agua de la dieta y la reabsorción de agua y minerales en los riñones.
El Transporte activo, requiere energía, ya que las sustancias se mueven en contra de los gradientes de concentración, carga eléctrica o presión.
Todas las células necesitan mover algunos materiales por sus membranas plasmáticas en contra de los gradientes de difusión. Cada célula requiere algunos nutrimentos que están en menor concentración en el medio externo que en el citoplasma. La difusión ocasionaría que la célula perdiera y no ganara esos nutrimentos.
Otras sustancias, como los iones de sodio y calcio en nuestras neuronas, necesitan mantenerse a más bajas concentraciones dentro de las células que en el fluido extracelular. Cuando estos iones se difunden dentro de la célula, deben bombearse hacia afuera nuevamente en contra de sus gradientes de concentración.
En el transporte activo, las proteínas de membrana utilizan la energía celular para mover las moléculas individuales y cruzar la membrana plasmática, generalmente en contra de su gradiente de concentración. Las proteínas de transporte activo atraviesan la membrana y tienen dos sitios activos.
Un sitio activo reconoce una molécula en particular y se une a él; y otro sitio (siempre en el lado interior de la membrana) se une a una molécula portadora de energía, generalmente ATP.
Las proteínas de transporte activo con frecuencia reciben el nombre de bombas, en una analogía con las bombas de agua, porque utilizan energía para mover moléculas en contra de un gradiente de concentración.
Las células pueden obtener líquidos o partículas, especialmente proteínas grandes o microorganismos completos como las bacterias, mediante un proceso llamado endocitosis.
Durante al endocitosis, la membrana plasmática engloba la partícula o la gota de líquido y emite un saco membranoso denominado vesícula, con la partícula dentro la lleva al interior del citoplasma.
Se distinguen tres tipos de endocitosis, basados en el tamaño de la partícula obtenida y el método de obtención.
En la pinocitosis o endocitosis de fase líquida, una parte muy pequeña de la membrana plasmática se hunde, conteniendo fluido extracelular, y lo introduce en el citoplasma como una pequeña vesícula. La pinocitosis mueve una gota de fluido extracelular contenida dentro de la parte que se hunde hacia el interior de la célula.
La célula puede captar ciertas moléculas (por ejemplo colesterol) más eficientemente por el proceso conocido como endocitosis mediada por receptor. La mayor parte de las membranas plasmáticas cuenta con muchos receptores proteicos en sus superficies externas, cada uno con un sitio de unión para una molécula de nutrimento en particular
Los receptores se mueven por la membrana fosfolipídica y se acumulan en depresiones de la membrana plasmática llamadas fosas cubiertas. Si la molécula correcta se pone en contacto con un receptor proteico en una de esas fosas cubiertas, se fija al sitio de unión. La fosa cubierta se profundiza en una bolsa en forma de U que finalmente queda dentro del citoplasma como una vesícula cubierta. Tanto el complejo de nutrimento-receptor como un poco de fluido extracelular quedan dentro de la célula en la vesícula cubierta.
La Fagocitosis se utiliza para captar partículas grandes, incluso microorganismos completos. Una Amoeba detecta otro microorganismo, por ejemplo, a un Paramecium, emite extensiones de su membrana superficial, llamadas pseudópodos (falso pie).
Los pseudópodos rodean al Paramecium, sus extremos se fusionan y la presa es llevada al interior de la Amoeba para su digestión.
La vesícula restante, llamada vacuola alimenticia, se fusiona con lisosomas cuyas enzimas digieren a la presa.
Los leucocitos también utilizan la fagocitosis y la digestión intracelular para englobar y destruir bacterias que invaden nuestro organismo.
Lo contrario de la endocitosis es la exocitosis (“fuera de la célula”), que con frecuencia es utilizada por parte de las células para deshacerse de materiales no deseados, productos de desecho de la digestión o para secretar materiales, que pueden ser hormonas, hacia el fluido extracelular.
Durante la exocitosis, una vesícula creada por el aparato de Golgi se mueve a la superficie celular, en donde la membrana de la vesícula se fusiona con la membrana plasmática. La vesícula se abre al fluido extracelular y su contenido se difunde hacia fuera.
El modelo de mosaico fluido
Membrana Celular o Plasmática.
CÉLULA
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), a pesar de haber tenido la más pobre educación y que tenía que hacer sus propias lentes, contribuyó descubriendo los microbios en el agua.
Robert Hooke (1635-1703), físico inglés, construyó un microscopio compuesto, publicó el libro Micrographia en 1665 acerca de sus observaciones microscópicas; y usó la palabra célula para describir los espacios, “cajas” o poros entre las paredes del corcho el cual observó bajo el microscopio.
En 1831 el inglés Robert Brown, reconoció y realizó la generalización de que casi todos los tipos de células tienen un Núcleo.
En 1839 Matthias Jakob Schleiden, botánico alemán, indica que todos los vegetales están compuestos por células. Theodore Schwann, naturalista y zoólogo alemán, sugiere que todos los animales están compuestos de células. Schwann y Schleiden establecen la “Teoría celular”.
En 1839 Jan Evangelista Purkinje, fisiólogo checoslovaco, sugiere que se llame “protoplasma” (primera formación) a la sustancia que constituía a los embriones de animales pequeños.
En 1855 Rudolph Virchow, biólogo alemán y considerado “padre de la Patología”, resume la teoría celular con el aforismo Omnis cellula e cellula (toda célula proviene de otra célula).
1869 Friederich Miescher, bioquímico suizo, descubre el ADN (al que llamó Nucleina) al analizar pus y núcleos de varias células de levaduras y esperma de salmón.
Las células de un organismo multicelular tienen forma y estructura variables y se diferencian de acuerdo con su función específica en diferentes tejidos y órganos. Esta especialización funcional hace que las células adquieran características especiales, aun cuando en todas ellas persiste un modelo de organización común.
Se puede identificar a las células en dos tipos: procariontes y eucariontes. La principal diferencia entre ambos tipos es que las células procarióticas no tienen envoltura nuclear; su ADN ocupa en la célula un espacio denominado nucleoide. Desde el punto de vista evolutivo se considera a los procariontes antecesores de los eucariontes.
Todos los organismos pueden ser identificados también en autotrófos y heterotrófos. Los autotróficos pueden sintetizar sus propios nutrientes por medio del proceso de fotosíntesis, utilizando la energía lumínica del sol para transformar CO2 y H2O en glucosa; los heterotróficos deben obtener sus nutrientes de los productos de los autotróficos, extrayendo de ellos la energía por medio del proceso de respiración aeróbica.
En la célula eucariótica el núcleo constituye un compartimiento separado, rodeado y limitado por la envoltura nuclear. Otro compartimiento, generalmente más grande, está representado por el citoplasma y, por último, existe la membrana celular.
lunes, 14 de septiembre de 2009
METODO CIENTIFICO
Conocer sobre la investigación cuantitativa con un ejemplo sencillo.
(Material disponible en Laboratorio)
Pipetas
viernes, 11 de septiembre de 2009
DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE CÉLULA:
En 1665 el científico inglés Robert Hooke al observar un corte fino de corcho (corteza del árbol del alcornoque), identificó una serie de estructuras parecidas a un panal de abejas. A estos espacios los llamó celdillas debido a que se parecían mucho a las celdas que ocupaban los monjes en el monasterio, de ahí derivó el término de célula. Sin embargo, a pesar de que es a Hooke a quien se le da el crédito de descubrir las células, no fue el primero en observarlas; ya que en el siglo XVII el holandés llamado Anton van Leeuwenhoek, quien no era una persona de ciencias, fue el primero en observar bacterias, glóbulos rojos, protozoarios y espermatozoides
En sus ratos libres se dedicaba al tallado de lentes y observaba a través de ellos todo lo que llegaba a sus manos; agua de estanque, el sarro de sus dientes, agua de lluvia, barro, sangre, etc. Durante 50 años mandó cartas a la Royal Society, una sociedad científica de Inglaterra, describiendo la serie de animaculos (como él los llamaba) que había observado con sus lentes.A partir del descubrimiento de Hooke, una serie de naturalistas y científicos iniciaron la búsqueda de células en tejidos animales y vegetales, entre ellos se encuentran los alemanes Friedrich Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden, zoólogo y botánico, respectivamente, quienes en 1838 y 1839 descubrieron que todos los animales y vegetales están formados de células.
Con ello se formulan los dos primeros postulados de la Teoría Celular:
Aún no se reconocía a la célula como la unidad de origen de todos los seres vivos.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
ÁCIDOS NUCLEICOS
Se les puede conceptuar de varias maneras, pero en general se les concibe como macromoléculas naturales, polímeros de nucleótidos de una cadena (ARN) o dos cadenas (ADN), cuya función principal es la de contener y permitir la transcripción y traducción de la información genética (código genético), para la elaboración de proteínas, sustancias importantes para la estructura y funcionamiento de las células. Es importante destacar que los nucleótidos son las unidades estructurales (monómeros) a partir de los cuales se forman las largas cadenas de ácidos nucleicos, por ello, es necesario desarrollar un concepto sobre estas sustancias.
Nucleótidos
Son moléculas formadas por un azúcar, una base nitrogenada y un radical fosfato. El azúcar puede ser ribosa en los ribonucleótidos, o desoxirribosa en los desoxirribonucleotidos; la diferencia entre estos azúcares es que la primera tiene un grupo —OH en la posición 2’ y la segunda sólo hidrógeno. Los carbonos de estos azúcares se numeran como primos debido a que los de las bases nitrogenadas a los que se unen llevan una numeración natural.
Son compuestos derivados de la purina o de la pirimidina. Las púricas son adenina y guanina; y las pirimídicas son citosina, timina y uracilo.
Algunos nucleótidos como monómeros cumplen funciones específicas como el adenosín trifosfato (ATP), que es la molécula energética de los organismos.
El adenosín monofosfato (AMP) cíclico sirve como mensajero desde la membrana celular al interior de la célula y otros que actúan como parte de coenzimas o en procesos tales como la fotosíntesis.
Sin embargo, su papel más llamativo lo cumplen como elementos de construcción de los ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). Éstos contienen la información genética que se transmite de una generación a otra y permiten su expresión en la síntesis de proteínas.
En los ácidos nucleicos el azúcar de un nucleótido se une al azúcar del siguiente a través de un grupo fosfato formando un eje (o esqueleto) común. Las bases de los nucleótidos unidos de esta manera quedan perpendiculares al eje mencionado.
Diferencias fundamentales entre los ácidos nucleicos:
El ADN tiene las bases adenina, guanina, timina y citosina; mientras que el ARN en lugar de timina tiene uracilo.
El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos mientras que el ARN es de cadena sencilla.
El carbohidrato (monosacárido –pentosa de 5C- en ADN es la Desoxirribosa y en ARN, la Ribosa).
Una característica extraordinaria de las moléculas de ADN que se dan en la naturaleza es su longitud. Una molécula de ADN debe constar de muchos nucleótidos para portar la información genética necesaria incluso para los organismos más sencillos.
Modelo de Watson y Crick
James Watson y Francis Crick dedujeron un modelo estructural tridimensional para el ADN que explicaba un patrón de difracción de rayos X y fue también la fuente de conocimientos notables de las propiedades funcionales de los ácidos nucleicos.
Las características del modelo de ADN de Watson y Crick son:
1. Hay dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrolladas a lo largo de un eje común. Las cadenas transcurren en direcciones opuestas.
2. Los ejes de azúcar fosfato se sitúan en el exterior y, por tanto, las bases de púricas y pirimídicas están en el interior de la hélice.
3. Las bases son casi perpendiculares al eje de la hélice y las bases adyacentes están separadas 3.4 Aº. La estructura helicoidal se repite cada 3.4 Aº, de modo que hay 10 bases igual a 3.4 Aº por vuelta/3.4 Aº por base por cada vuelta de hélice; asimismo, hay una rotación de 36 grados por base (360° por vuelta completa/10 bases por vuelta).
4. El diámetro de la hélice es de 20 Aº.
El modelo de doble hélice del ADN y la presencia de pares de bases específicos sugirió inmediatamente cómo podría replicarse el material genético; la secuencia de bases de una hebra de la doble hélice determina de manera precisa la secuencia la otra hebra. Una base de guanina de una hebra se empareja siempre con una base de citosina de la otra hebra; una base de adenina siempre con una de timina y así sucesivamente; por tanto, la separación de la doble hélice en sus dos cadenas componentes producirá dos moldes de hebra simple sobre los que se podrán formar nuevas dobles hélices, cada una con la misma secuencia de bases que la doble hélice original; como consecuencia, al replicarse el ADN, una de las cadenas de cada molécula del ADN descendiente se sintetizará de nuevo, mientras que la otra se transmitirá intacta desde la molécula del ADN original; lo que se conoce como replicación semiconservadora.
martes, 8 de septiembre de 2009
Transpiración
¿Qué es la Transpiración?
¿Para que sirve la Transpiración?
Material
3 recipientes de igual capacidad
Plástico
Barro
Vidrio
1 parrilla eléctrica
Papel aluminio para “tapar” la “boca” de c/u de los recipientes
Termómetro
Desarrollo de la práctica
Se calentará agua a la misma temperatura (80 C)
Se colocará la misma cantidad de agua en c/u de los 3 recipientes
Se pondrá el papel aluminio “tapando la boca” de c/u de esos recipientes
Se tomará la temperatura con el termómetro cada 5 minutos de c/u de los recipientes durante 30 minutos
Se anotarán las mediciones
Se procederá a graficar
Se determinará cuál es el recipiente en el cual la temperatura desciende más rápidamente, cual es menor.
Conclusiones.
¿Por qué pasa esto?
¿Qué aplicaciones podemos dar a este fenómeno?
MÉTODOS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN BIOLOGÍA.
Una hipótesis no es una adivinanza al azar, es más, antes de que un científico elabore una hipótesis, ya tiene una idea de lo que puede ser la respuesta a su interrogante, basado en su experiencia previa, en lecturas sobre el tema y en la investigación que ha practicado. La capacidad de razonamiento de un científico se aplica a todo este conocimiento.
En un razonamiento inductivo partimos de un grupo determinado de hechos particulares o determinados para plantear una regla general.
Una teoría es la explicación de un fenómeno natural que es respaldada por un conjunto de evidencias científicas obtenidas como resultado de muchas investigaciones u observaciones.
Una teoría es el resultado de la verificación y refinamiento permanente de una hipótesis.
Los científicos reconocen hechos de la naturaleza, a los que llaman leyes o principios.
El hecho de que al lanzar una piedra, ésta caiga a la Tierra, es un claro ejemplo de la ley de la gravedad.
jueves, 3 de septiembre de 2009
ENZIMAS (BIOCATALIZADORES)
Una enzima actúa sobre uno o varios reactantes, que reciben el nombre de sustratos, para lograr uno o varios productos. Esta acción involucra una serie de cambios conformacionales que permiten la interacción con los sustratos, su transformación y hasta la producción y liberación de los mismos.La unión del sustrato a la enzima se lleva a cabo en el sitio activo, que siempre es una hendidura o bolsa hidrofóbica en la estructura proteica. Esta unión se describe mediante el modelo de la llave y la cerradura.
De acuerdo con este modelo, el sitio activo tiene una conformación que cambia a la entrada del sustrato (sufre un cambio conformacional) y obliga a éste a cambiar, pero al formarse el producto se da un nuevo cambio conformacional que provoca la salida del mismo. De esta manera, el sitio activo puede compararse con un guante que adopta la forma exacta de la mano sólo hasta que ésta se encuentra dentro del guante; este modelo fue dado por Daniel Koshlan en Berkeley.
martes, 1 de septiembre de 2009
PROTEÍNAS
Los aminoácidos, como todos los compuestos orgánicos, presentan isómeros; los de valor biológico son los de la forma L. El porqué se eligieron éstos durante el proceso de la evolución se desconoce y representa una pregunta a discusión.
Las proteínas en el ser humano son del orden de 100,000 y debemos recordar que todas las funciones de los seres vivos involucran al menos una proteína, de ahí su importancia. El peso molecular es variable y puede alcanzar hasta millones; por ejemplo, podemos citar la albúmina (del huevo), la insulina, la globulina (en el suero) y la hemoglobina (en los glóbulos rojos). Cada proteína tiene una forma espacial única (tridimensional) que responde a la función específica que tendrá en el organismo.
Por la complejidad estructural de las proteínas, para facilitar su estudio se han establecido cuatro niveles estructurales que son: primario, secundario, terciario y cuaternario.
La estructura primaria se refiere al orden en que se encuentran los aminoácidos dentro de la molécula proteica. Dada la naturaleza de cada aminoácido este orden determina los siguientes niveles estructurales.
La estructura secundaria es la relación espacial entre los residuos de aminoácidos que quedan cerca de la molécula proteica. En este nivel podemos encontrar estructuras repetitivas como la hélice α y la hoja plegada (lámina β).
La estructura terciaria es la forma total de la molécula proteica que se estabiliza por puentes de hidrógeno, de disulfuro (entre cisteínas) e interacciones electrostáticas. En el caso de proteínas con más de una subunidad se refiere a la forma de cada una de ellas; por ejemplo, la hemoglobina está constituida por dos subunidades A y dos B.
La estructura cuaternaria es la forma total de una proteína integrada por diferentes subunidades.
La estructura de una proteína facilita su función, la cual está determinada por diversos factores en el medio; éstos son temperatura, pH, salinidad y otras sustancias químicas. Cuando una proteína por efecto de estos factores pierde su forma y, por tanto, su función, decimos que se ha desnaturalizado.
De acuerdo con su función, las proteínas se clasifican en:
· Catalizadoras: Que reciben el nombre de enzimas y aceleran reacciones químicas en los organismos.
· Transportadoras: Acarrean elementos de un lugar a otro, como la hemoglobina que transporta el oxígeno de los alvéolos pulmonares a cada una de las células del organismo.
· Generadoras de movimiento: Como las que provocan la contracción muscular.
· Anticuerpos: Son proteínas principalmente del grupo de las globulinas que protegen al organismo de sustancias extrañas al cuerpo.
· Estructurales: Forman parte de las membranas celulares y estructuras extracelulares. Todos los tejidos las poseen en mayor o en menor grado.
· Hormonales: Algunas proteínas realizan funciones de control metabólico como la insulina que regula los niveles de azúcar en la sangre.